
Ana Moscoso, representante del DAEM Concepción, junto a estudiante participante y Juan Molina, académico responsable del Proyecto. En el marco del desarrollo del proyecto denominado “Conect@2: Acercando el inglés UCSC a estudiantes de colegios y contextos vulnerables” a cargo del Académico de nuestra Facultad de Educación, Sr. Juan Molina Farfán, se llevó a cabo la actividad de cierre de esta iniciativa, que contó con la presencia del Decano de nuestra Unidad Académica Dr. Jaime Constenla Núñez y representantes de los DAEM de Concepción y Hualpén, Sra. Ana Moscoso y Sra. Yenny Gaete y respectivamente. Ésta última participó además de cada uno de los encuentros de los estudiantes de su comuna en nuestra universidad.
Este proyecto, es parte de un grupo de iniciativas seleccionadas por el Fondo de Apoyo a la Extensión Académica (FAE 2015) de nuestra Universidad, y tiene como objetivos permitir que el estudiante de establecimientos vulnerables, sea capaz de desarrollar las estrategias y habilidades de comunicación básicas del idioma inglés para desenvolverse en situaciones y conversaciones del entorno cotidiano y escolar de nivel inicial. Además, permitiéndole una vinculación directa con los estudiantes de la carrera de Pedagogía Media en Inglés de nuestra Universidad, por medio de talleres de intervención cuya duración fue de 6 semanas.
Dentro de los atractivos estratégicos de esta iniciativa destacan la invitación a participar en la selección de los estudiantes a las Direcciones de Administración Educacional Municipal (DAEM), y la difusión de sus resultados a la comunidad universitaria y escolar, para identificar el impacto.
La definición del perfil del estudiante que participó, tuvo las siguientes consideraciones: que fuese alumno de 7º y 8º Enseñanza Básica, que perteneciese a Colegios municipalizados o particulares subvencionados de las comunas de Concepción, Hualpén y Talcahuano; que fueran centros de Práctica de la UCSC, que estuvieran considerados dentro de los mejores alumnos en la asignatura de inglés (considerando notas entre 6.5 – 7.0) y haber sido seleccionado por el profesor de la asignatura. Además, fueron también incorporados a la selección un grupo de estudiantes que se educan en casa (Homeschoolers).
Los 30 alumnos participantes fueron tutorizados por dos estudiantes de la carrera de Inglés, Pamela Suazo y Karina Molina, que cumplieron la labor de desarrollar el programa de intervención planificado durante las seis semanas. Los alumnos de colegios pudieron interactuar con un docente de la carrera, con sus tutores, conocer y utilizar los laboratorios de Computación e instalaciones en la Universidad, con la idea de compartir su experiencia en medio de sus comunidades educativas.
El proyecto “Conect@2: Acercando el inglés UCSC a estudiantes de colegios y contextos vulnerables” finaliza durante este mes de septiembre con la presentación del Informe Final.