El proceso de instalación del modelo formativo basado en resultados de aprendizaje y competencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) está centrado en los estudiantes, favoreciendo el desarrollo de aprendizajes significativos y contextualizados, conforme a la realidad intercultural que como institución educativa promueve en el contexto regional. El objetivo del presente trabajo es adaptar, implementar y evaluar un modelo lingüístico de enseñanza al contexto educativo de dos carreras de la UCSC para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en algunos cursos o actividades curriculares. En un análisis sucinto de los resultados, la investigación ha permitido conformar un equipo multidisciplinario, especializado en este modelo de enseñanza, logrando adaptarlo e implementarlo a algunas actividades curriculares al contexto educativo de la UCSC. Se han definido las dimensiones que operan en el modelo, al igual que la adaptación y aplicación de los protocolos e instrumentos de observación. El estudio también ha permitido conocer los niveles de desempeño docente, su actitud hacia la implementación del modelo y los instrumentos, proveyendo reflexión y evaluación crítica de las prácticas docentes en el aula, al igual que la valoración de la docencia por parte de los estudiantes. En conclusión, este modelo de enseñanza contextualizada propone el acompañamiento (coaching) entre pares académicos para favorecer el desarrollo de las potencialidades, adquirir nuevas competencias y saberes, y promover planes de mejoramiento; y puede constituir un aporte al desarrollo de una cultura autoreflexiva en torno a las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente, en el contexto del enfoque por competencias.

Términos claves: Enseñanza contextualizada, interculturalidad, modelo formativo, modelo lingüístico, coaching cognitivo.
Área temática: Educación
Tipo de trabajo: Proyecto FAD

 


Responsables

 

Juan Molina Farfán

  • Cargo: Académico
  • Título académico: Profesor de Inglés, licenciado en Educación, Universidad de Concepción.
  • Grado académico: PhD in Education, Florida Christian University. Magíster en Artes con mención en Lingüística, Universidad de Concepción.
  • Dependencia de trabajo: Facultad de Educación
  • Correo electrónico: jmolina@ucsc.cl

María Verónica Parada Valenzuela

  • Título académico: Profesor de Artes Plásticas
  • Grado académico: Magíster en Ciencias de la Educación
  • Dependencia de trabajo: Facultad de Educación
  • Correo electrónico: vparada@ucsc.cl

Marcela Andrea Valenzuela Ravanal

  • Cargo: Académico
  • Título académico: Educadora de Párvulos
  • Grado académico: Magíster en Ciencias de la Educación
  • Dependencia de trabajo: Facultad de Educación
  • Correo electrónico: mvalenzuela@ucsc.cl

Eduardo Hetz Rudloff

  • Cargo: Académico
  • Título académico: Psicólogo
  • Grado académico: Magíster en Educación Superior
  • Dependencia de trabajo: Facultad de Educación
  • Correo electrónico: ehetz@ucsc.cl