El proyecto denominado “Red B-learning de Talento Inglés: Vínculo de estudiantes de Pedagogía en Inglés UCSC con alumnos destacados de colegios vulnerables de tres comunas de la ciudad de Concepción para desarrollar las competencias lingüísticas en el idioma a través de una modalidad semi-presencial” tiene como objetivo generar una Red Digital de modalidad B-learning que permita un vínculo bidireccional entre estudiantes destacados de 7º EB a 2º EM, en la asignatura de inglés y estudiantes de Pedagogía en inglés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), con el propósito de apoyar a los participantes en el desarrollo de sus competencias comunicativas en inglés.

Este proyecto, de carácter social y pedagógico, beneficiará a 30 estudiantes pertenecientes a colegios con alto índice de vulnerabilidad de algunas comunas de la ciudad de Concepción, permitiendo esto potenciar las capacidades propias de los participantes, habilidades que muchas veces se ven limitadas por el limitado acceso a cursos de mejoramiento.

La actividad se llevará a cabo durante un periodo de dos meses, tiempo en el que los estudiantes participarán de sesiones presenciales en la Facultad de Educación de la UCSC y desarrollarán diversas tareas lingüísticas en una plataforma digital creada para el desarrollo del proyecto.

 

Objetivos del Proyecto

  • Objetivo General: El objetivo general del proyecto Red B-learning de Talento Inglés (Red BTI) es generar una Red Digital de modalidad B-learning que permita un vínculo bidireccional entre estudiantes destacados de 7º EB a 2º EM, en la asignatura de inglés de colegios con alto índice de vulnerabilidad de tres comunas de la ciudad de Concepción y nuestros estudiantes de Pedagogía en inglés en la UCSC, con el propósito de apoyar a los participantes en el desarrollo de sus competencias comunicativas en inglés, favoreciendo, a su vez, el desarrollo de las competencias pedagógicas y digitales de nuestros futuros profesores.
  • Objetivos específicos:
  1. Implementar la Red BTI en la UCSC con los recursos tecnológicos disponibles en la Universidad y que aporten a la Comunidad Local.
  2. Identificar los estudiantes destacados en inglés de 7º EB a 2º EM  en tres comunas de la ciudad de Concepción con apoyo del Programa Escuela de Talentos Pedagógicos de la Facultad de Educación.
  3. Establecer una vinculación bidireccional entre estudiantes los estudiantes que conformarán la Red B-learning y los estudiantes tutores de Pedagogía en Inglés-UCSC.
  4. Implementar un programa de inglés en las instalaciones pertinentes de la UCSC para los estudiantes participantes de la Red BTI.

 


Equipo encargado del proyecto

 

  • Responsable del proyecto:

Juan Molina Farfán

  • Cargo: Académico
  • Título académico: Profesor de Inglés, licenciado en Educación, Universidad de Concepción.
  • Grado académico: PhD in Education, Florida Christian University. Magíster en Artes con mención en Lingüística, Universidad de Concepción.
  • Dependencia de trabajo: Facultad de Educación
  • Correo electrónico: jmolina@ucsc.cl
  • Académicos colaboradores: 

Belén Carolina Muñoz Muñoz

  • Cargo: Académico
  • Título académico: Profesora Departamento Ciencias del Lenguaje y Literatura
  • Grado académico: Doctorado Lingüística, Universidad de Concepción. Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Nacional Andrés Bello. Magíster en Educación, Universidad de Concepción
  • Dependencia de trabajo: Facultad de Educación
  • Alumnos colaboradores: Paulina Ortiz Campos, Karina Molina Villegas.

 

  • Otros colaboradores: Miguel Ángel Riquelme, Coordinador de Escuela de Talentos Pedagógicos de la Facultad de Educación, UCSC. Javier Garcés Quintana, Diseño Web. Coordinadores DAEM Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante.